SUMARIO DE ALGUNAS REALIZACIONES Y ACTIVIDADES DE CAUSA
(tomado en parte del informe rendido por Darío Monsalve a la Asamblea General de CAUSA en 2012)
Apreciados miembros de la diáspora colombiana en los EE UU y en el mundo;
Con el orgullo del deber cumplido y la satisfacción haber sido sus representantes, quiero a nombre de mis compañeros de Concilio presentar a su consideración el informe de realizaciones llevadas a cabo desde junio 16, 2008 cuando aquí mismo en Hackensack NJ iniciamos diseñando propósitos y trazando nuestros objetivos.
Cuatro años en los cuales hemos demostrado independencia, iniciativa, liderazgo y activismo. Hemos superado con madurez los temores y desconfianzas que se generaron y caracterizaron los anteriores procesos asociativos de la diáspora colombiana.
Nuestra metodología de trabajar en áreas específicas por la comunidad colombiana en los EU nos demostró que ese es el camino correcto para que una organización comunitaria tenga efectividad en sus objetivos.
Política, Institucional, Social, Culturales, Juventudes, Migratoria y Comercial fueron las áreas ambiciosas y visionariamente escogidas por los fundadores y que significativamente se bautizaron CAUSAS para significar más que un trabajo un objetivo de entrega al servicio comunitario, sobre ellas empezamos a trazar el camino de CAUSA desde el Concilio.

Así desarrollare mi reporte mostrando las realizaciones de CAUSA en beneficio de la comunidad:
- La abolición del apostillaje para documentos expedidos por los consulados, una práctica que se había establecido por años sin ningún respaldo legal y contra el sentido común, fue una de las primeras acciones que CAUSA logró en el 2009. Solo en la eliminación del apostillaje y el costo adjunto de porte que las 249 mil supervivencias anuales representaron una economía de US $8.7 millones anuales a los jubilados en el exterior.
- El Derecho de petición ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para agilizar trámites de expedición y aclarar situaciones confusas para los ciudadanos colombianos residentes en el exterior a raíz de la expedición de la nueva cedula de ciudadanía vigente desde enero 1, 2010 fue un hecho que sin aparentes logros económicos si representó un alivio para los colombianos en el exterior que por una u otra razón no habían podido renovar su documento de identidad.
- Obtención de la sentencia 0133 de diciembre de 2009, que tuteló el derecho fundamental a la salud ordenando a COMEVA EPS Medicina Pre-pagada en Colombia la atención adecuada y oportuna de una menor de nacionalidad colombo americana.
- Reclamos en 2010 y 2014 mediante Derecho de Petición ante el Registrador Nacional del Estado Civil de la publicación de los resultados de las elecciones para Representante a la Cámara por la Circunscripción Especial en el Extranjero ya que paradójicamente después de haber transcurrido varias semanas de la fecha de votación nos manteníamos desinformados.
- Tramite exitoso ante el DIAN para liberar prontamente siete (7) contenedores con paquetería con destino a miles de familias en Colombia por compatriotas residentes en los Estados Unidos (70 toneladas de peso) despachados irregularmente desde Miami al puerto de Buenaventura, por una compañía en quiebra.
- Comunicación avocando a la Canciller sobre suspensión de cambios en las tarifas consulares. Hechos mediante de la Resolución 1670 de abril 15, 2011.
Se elaboraron los estatutos (bylaws) que se pueden considerar como un novedoso y muy buen compendio de normas prácticas y actuales que efectivamente regulan tanto la administración como la proyección de la misión de CAUSA como una organización establecida al servicio de la comunidad residente en el exterior con una estructura no muy comúnmente practicada entre las ONGs del medio colombiano.
Si algo debo decirle en este momento a los participantes de esta asamblea, es que fije su atención en la propuesta organizacional que depuramos desde el Concilio Nacional y que estructuramos en los Estatutos que presentamos para ser estudiados en el comité o CAUSA INSTITUCIONAL y luego ratificados en la plenaria de esta tarde Yo invito a todos ustedes a entender a CAUSA, desde el contexto de su acción, desde su forma de conceptualizar los problemas con una visión amplia, desde la propuesta de su concepción macro de las soluciones y de los recursos puntuales que ha utilizado para lograr soluciones prontas y adecuadas. A estas alturas del proceso de organización comunitaria y después de años de permanente análisis y comparación, de los cuales cuatro en CAUSA, seguimos considerando que el “efecto de mantener vigente una organización comunitaria” es ante todo una entrega permanente y desinteresada de sus dirigentes haciendo que la participación de la misma en las soluciones sea con niveles de macro-visión fundamentada en conclusiones que le pertenezcan a la comunidad que representa y que beneficien a la comunidad en donde vivimos.