Acerca de

CAUSA

La Alianza Colombiana en Estados Unidos “CAUSA” por sus siglas en inglés – The Colombian Alliance in the United States of America” es una ONG sin ánimo de lucro que opera a nivel nacional en EE UU y reúne entidades e individuos colombianos y colombo-americanos.

CAUSA fue creada en junio 15, 2008 en la ciudad de Hackensack NJ, en Asamblea que reunió colombianos de todo EE UU. También hubo representación de compatriotas de Japón y Canadá...

SUMARIO DE ALGUNAS REALIZACIONES Y ACTIVIDADES DE CAUSA

Con el orgullo del deber cumplido y la satisfacción haber sido sus representantes, quiero a nombre de mis compañeros de Concilio presentar a su consideración el informe de realizaciones llevadas a cabo desde junio 16, 2008 cuando aquí mismo en Hackensack NJ iniciamos diseñando propósitos y trazando nuestros objetivos.

Cuatro años en los cuales hemos demostrado independencia, iniciativa, liderazgo y activismo.  Hemos superado con madurez los temores y desconfianzas que se generaron y caracterizaron los anteriores procesos asociativos de la diáspora colombiana...

OTRAS REALIZACIONES

Se elaboró el Statement of the Colombian Community on 2010 Immigration Reform- con las necesidades específicas de los colombianos sin estatus legal migratorio, en su gran mayoría profesionales, inversionistas y “dreamers” para ser considerada en la Reforma migratoria de 2011. Fue. presentada a cerca de 50 Congresistas y Representantes de Washington DC.

También se consideró que la influencia de la diáspora en la política en Colombia así como la participación de los colombianos en la política en los EEUU es parte fundamental y compromiso de la comunidad organizada y que el activismo que nuestro grupo podía ejercer era una obligación....

  • Nuestro trabajo a favor de la aprobación de este tratado de puede decir que empezó desde Sep. de 2010 cuando en un desayuno de trabajo en Washington Manuel José Vives el entonces Representante a la Cámara por los Colombianos en el Exterior, el Viceministro de Desarrollo y yo como Presidente de CAUSA  conversábamos con el Vicepresidente Ejecutivo de la SEIU Eliseo Medina y su asistente Ben Monterroso  grandes e importantes opositores de la aprobación del TLC con nuestro país en razón de la situación de violaciones a los derechos humanos de los trabajadores en Colombia. En esta reunión se logró algo positivo mostrándole a estos altos representantes de la Unión Internacional de Trabajadores del Servicio (sigla en inglés SEIU) los avances a favor de la seguridad de los trabajadores colombianos sindicalizados.

  • Posteriormente, en Julio 29, 2011 elaboramos y distribuimos un documento entre más de 30 miembros del Congreso y la Cámara de los EEUU que se oponían al FTA o TLC.  Julio y agosto de 2011 fueron meses de mucha actividad en llamadas y visitas de cabildeo.

  • Llevamos a cabo varias tele-conferencias, creamos comités de trabajo con miembros de la comunidad y gracias a ellos CAUSA fue un activo participante de la aprobación de este importante tratado de comercio.

  • En octubre 3 de 2011 obtuvimos información confiable que nos decía la decisión del presidente Obama de urgir al cuerpo Legislativo la aprobación del TLC (Colombia, Panamá y Corea) utilizando el mecanismo llamado Fast Track. La información resulto ser primicia de CAUSA y con ello el prestigio de seriedad de CAUSA ayudando a la consolidación de la organización.

  • Para 2017 CAUSA en conjunto con cerca de 18 personas representativas de la diáspora, el sector privado, la academia, Organizaciones no gubernamentales creo en la Notaria 60 de Bogotá la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones cumpliendo con los requisitos de la Ley 1465 de 2011 por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. A este momento se trabaja por su reconocimiento oficial.

NOTA: CAUSA tiene en statu quo este proyecto para reevaluar su viabilidad de los términos como actualmente está planteado a la comunidad.

El 30 de junio de 2018 en el majestuoso Salón Elíptico, donde se efectúan las sesiones plenarias del Congreso. CAUSA recibió pergamino de reconocimiento por su labor en pro de la comunidad inmigrante residente en los EE UU entre los cuales se incluye la diáspora colombiana. Su presidente por los últimos 9 años Sr Dario Monsalve Uribe, también fue reconocido en el mismo evento.

El efecto en el activismo comunitario (advocacy) y el liderazgo (leadership) realizado por esta organización que – a manera de reto (challenge) se supone la representante de la comunidad colombiana en el exterior, es el tema que la hace actuante y trascendente.  Estos dos elementos son las dos naturalezas diferentes que conforman la “esencia viviente de esta organización” Una organización es la combinación de esos dos elementos en una formula bien curiosa:

  1. 100% de liderazgo representado en la trascendencia de su labor y
  2. 100% de activismo que lo materializa el permanente actuar.
  1. La diáspora necesita visibilidad y reconocimiento de la importancia que representa para el desarrollo del país:
    Por su cuenta ha trabajado en diversos asuntos migratorios en EE UU haciendo alianzas con organizaciones de activistas comunitarios y Uniones laborales etc...

  2. La Experiencia en ese sentido y el estudio de la diáspora de diferentes países, nos ha llevado a la conclusión de que solo con la existencia de un Vice Ministerio de los colombianos en el exterior es posible lograr el desarrollo de programas congruentes y eficaces. Hemos presentado la proposición en diferentes ocasiones así:
    1. En febrero de 2016 en reunión convocada por Colombia nos Une en Bogotá presentamos la conversión de esta entidad en un Viceministerio de la Migración. Fue elaborada fundamentada en la Ley 1465 de 2011 en su artículo 5º que nunca fue reglamentado, pero le daba base legal a la idea.
    2. Esa misma propuesta la presentamos al presidente Duque a través del Canciller Carlos Holmes en el “Taller Haciendo País en New York” en Sept 2018.
    3. En febrero 2019 presentamos a la comunidad en general en comunicado de prensa y al H.R. de los colombianos en el Exterior Dr. Juan David Vélez un extenso documento en donde le hacíamos caer en cuenta la total omisión de la diáspora en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo y volvíamos a revivir y sustentar nuestra proposición del Viceministerio.
    4. Para satisfacción nuestra esta acción despertó el interés de todos haciendo que a instancia nuestra diferentes miembros de la comunidad iniciasen sus propios contactos a nivel político, y se iniciaran foros, audiencias públicas y asambleas para perfeccionar propuestas diferentes convergiendo en torno a las necesidades de la diáspora y a entender que la inclusión de la diáspora en el Plan de Desarrollo es una necesidad inaplazable, conveniente y real.

El HR de la Circunscripción de los Colombianos en el Exterior Dr. Juan David Vélez incluyo dos proposiciones aditivas al PL del PND con este tema que CAUSA apoya.

La ley 2136 de agosto 4 de 2021, POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN LAS DEFINICIONES, PRINCIPIOS y LINEAMIENTOS PARA LA REGLAMENTACIÓN y ORIENTACIÓN DE LA POLITICA INTEGRAL MIGRATORIA DEL ESTADO COLOMBIANO - PIM, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSIC;ONES  fortaleció la posición de Colombia nos Une en su Articulo 52 elevando el grupo interno de trabajo (GIT) de Colombia Nos Une, a la Dirección de Colombia Nos Une, la cual estará bajo coordinación directa del Viceministerio de Relaciones Exteriores.

En CAUSA no consideramos el cambio lo suficientemente efectivo para el fortalecimiento de la diáspora y hemos empezado un estudio de como debe ser . Ya tuvimos la primera conversación con el HR Velez para manifestarle nuestra inquietud y participamos como invitados en los tres conversatorios ( dos vía Zoom y uno presencial en Miami) que la Comisión Segunda de la Cámara cito para socializar y elaborar los LINEAMIENTOS PARA POLITICA INTEGRAL MIGRATORIA EN COLOMBIA que ya ha sido aprobados como Ley 2136 de Agosto 4, 2021.